El pasado martes 5 de marzo tuvo lugar una nueva conferencia promovida por la Plataforma Cerdanyola2000-Diagonal intentando aclarar dudas sobre el sistema p煤blico de pensiones estatal a cargo de D. Eladio de Miguel Sanz y D. Francisco Calabia Pastor. Agradecemos la asistencia a todas las personas interesadas esperando que les haya sido de utilidad.
En primer lugar debemos aclarar que los datos expuestos por los conferenciantes son oficiales y contrastados, las opiniones y conclusiones son particulares y no necesariamente compartidas total o parcialmente por la PlataformaC2000 y en todo caso forman parte de debate con total libertad.
Tras la presentaci贸n de los ponentes se hizo un resumen y esquema de los pilares de nuestro sistema p煤blico de Seguridad Social, la historia desde su nacimiento en 1963, su forma de financiaci贸n y todas sus divisiones (pensiones, salud, desempleo, etc.) para llegar a abarcar una protecci贸n social universal y solidaria a toda la poblaci贸n.
Sin duda es un pilar b谩sico de nuestra sociedad, de nuestra manera de vivir y disponer de unas garant铆as suficientes de supervivencia que con otros sistemas -no solidarios- ser铆an dif铆ciles de mantener. Es por ello que se quiso recalcar la necesidad de defender al m谩ximo este sistema (uno de los de referencia mundial) y que es el blanco de los ataques de los sistemas privados o de oportunismos pol铆ticos.
Pero no nos enga帽emos, para poder disponer de un sistema de seguridad social solidario debemos ser conscientes de que hay que mantenerlo, mimarlo y generar recursos suficientes para adaptarlo a las circunstancias. La ciudadan铆a debe estar siempre alerta de los ataques externos ante tal volumen de nuestro dinero y promover gestiones eficaces que lo garanticen a largo plazo al margen de gobiernos interesados.
Si bien la situaci贸n actual es dif铆cil por la edad de la poblaci贸n y por la coyuntura econ贸mica, existen mecanismos para blindarla y optimizar los recursos, pero hay que ponerse a trabajar en serio sobre ellos y ya no necesariamente recortando sobre las prestaciones como se ha hecho hasta ahora. Una de las opciones posibles ser铆a separar de la "caja de la seguridad social" todos los gastos que genera el Ministerio para pasar a depender de los presupuestos generales del estado como lo hacen los dem谩s ministerios.
馃槒馃憠 Tras tantos a帽os y a pesar de sus deficiencias o errores...¿seriamos ahora capaces de convivir en un sistema sin seguridad social?
Como su nombre realmente indica, es un sistema de estabilidad social durante todas las circunstancias de la vida, mas all谩 de lo econ贸mico.
Los sistemas privados son complementarios, pero dif铆cilmente cubrir铆an prestaciones universales de tipo social sin beneficio.